ESQUEMA DEL CONTENIDO DEL BLOG

domingo, 23 de septiembre de 2012

Qué es la cata de café



¿QUÉ ES CATAR EL CAFÉ?

Es el análisis sensorial del café, se hace aplicando un conjunto de técnicas que permiten percibir, identificar y apreciar unas ciertas propiedades organolépticas características del café.

 

¿CUÁLES SON LOS PASOS INDISPENSABLES A REALIZAR PARA DEGUSTAR UN CAFÉ?

Oler: gran parte del sentido del gusto está directamente influenciado por el olfato, un café dependiendo de su origen puede presentar diversos aromas cómo floral, herbal, terroso, achocolatado, frutal.

Sorber: de esta manera se cubre la lengua y el paladar totalmente con el café, así los aromas y sabores llegarán a todas las zonas gustativas en la boca.

Localizar: es el momento de sentir el café en la lengua, a los lados se puede sentir si es un café de alta o baja acidez, mientras que la permanencia del sabor en la lengua  indicará si es un café de mucho o poco cuerpo.

Describir: con palabras se describe la sensación que transmite el café, sus características predominantes. 

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS A EVALUAR EN UN CAFÉ?

Color: es la característica más determinante, el rango va desde un marrón claro hasta casi el negro, dependiendo de la caramelización de los azúcares del café durante el proceso de tostado. Evidentemente, cuanto mayor sea el grado de tostado más oscuro será el café.

Aromas: son frutales, ácidos agradables, flores, frutos secos, pan tostado y especies entre otros. Los no deseados son madera seca, cuero, patata, húmedo, fermento, animal, goma y químico entre otros.

Gusto: durante la cata primero aparecerán los sabores dulces, siguen los salados y luego los ácidos y al cabo de un rato los amargos (aprx.10 seg). La acidez es una característica positiva del café ya que proporciona viveza, sin ella el café parecería plano y sin personalidad.

Cuerpo: es un aspecto fundamental a la hora de valorar un café. El cuerpo no tiene nada que ver con la sensación de fuerza en el gusto, es una sensación táctil causada por la densidad de la bebida y por los elementos en suspensión esencialmente grasas y aceites.

No hay comentarios:

Publicar un comentario